
¡Seamos realistas!
Los lubricantes son indispensables. Mantienen nuestras herramientas y maquinaria funcionando eficazmente, sin fallos durante un largo periodo. Sin embargo, ¿sabías que los aditivos pueden actuar de maravilla? Estos elementos, aparentemente insignificantes, pueden mejorar significativamente el rendimiento de un lubricante.
La base de los lubricantes de alto rendimiento
Los organismos internacionales de normalización y los fabricantes de equipos originales (OEM) plantean sus inquietudes. Buscan lubricantes que resistan cargas pesadas, altas temperaturas y un uso prolongado. En ese caso, los aditivos resultan muy útiles. Aunque representan un pequeño componente de la fórmula general (entre el 0,1 % y el 30 %), estos compuestos naturales o inorgánicos tienen un efecto significativo. Mejoran las características del aceite base, convirtiéndolo así en un producto de alto rendimiento.
Aditivos como potenciadores del rendimiento
Mejora del índice de viscosidad
Una cualidad importante de los lubricantes es el índice de viscosidad (IV). Este mide la variación de la viscosidad de un lubricante con la temperatura. Un IV alto indica que el lubricante mantiene una viscosidad constante en un amplio rango de temperaturas. Para un rendimiento óptimo en diferentes circunstancias, esto es fundamental. El IV de un lubricante se mejora considerablemente con aditivos. Estos evitan que los lubricantes se diluyan a altas temperaturas y se espesen a bajas. Esto garantiza una protección suficiente en entornos fríos y calientes, así como un flujo perfecto del lubricante. En los motores, un lubricante con un IV alto garantiza una lubricación perfecta a altas temperaturas y un arranque fácil en climas fríos.
Mejora la estabilidad frente a la oxidación
Cuando los lubricantes se mezclan con el oxígeno, se produce un proceso natural conocido como oxidación. Se pueden formar ácidos, lodos y barnices que dañan las piezas del motor con lodos, barnices y pérdida de lubricante.

Los aditivos antioxidantes para aceite de motor ralentizan el proceso de oxidación. Impiden que las moléculas del lubricante se dañen al reaccionar con el oxígeno y otros radicales libres. Esto prolonga la vida útil del lubricante y reduce la necesidad de cambios de aceite regulares. En aplicaciones a altas temperaturas, cuando el riesgo de oxidación es mayor, una mayor estabilidad a la oxidación es crucial.
Mejora la protección contra el desgaste
La fricción y el desgaste son enemigos de las máquinas. Pueden provocar averías prematuras de los componentes y costosos tiempos de inactividad. Los buenos componentes antidesgaste en los lubricantes ayudan a reducir considerablemente la fricción y el desgaste. Estas moléculas forman una capa protectora sobre las superficies metálicas que reduce la interacción directa y el efecto de desgaste. Su capacidad para disipar el calor también puede contribuir a reducir aún más el desgaste. Las aplicaciones incluyen engranajes y cojinetes con cargas y presiones severas, lo que depende de una mayor resistencia al desgaste.
Control de Depósitos
Los depósitos son otro problema frecuente en los sistemas. Pueden deberse a una combustión incompleta, a contaminantes o a la degradación del lubricante. Los depósitos pueden bloquear el flujo de aceite, obstruir los filtros y reducir el rendimiento del motor. Los aditivos, conocidos como dispersantes y detergentes, ayudan a controlar los depósitos. Los detergentes limpian las superficies del motor, mientras que los dispersantes mantienen las impurezas en el lubricante, evitando así su sedimentación y la formación de depósitos. Esto prolonga la limpieza y el rendimiento del motor.
Soluciones Personalizadas con Aditivos
Los aditivos se caracterizan por su gran adaptabilidad. Los fabricantes de lubricantes pueden seleccionarlos y equilibrarlos deliberadamente para fabricar productos para fines específicos. Por ejemplo, se necesitan aditivos diferentes en un motor diésel de servicio pesado que en una maquinaria delicada. Esta adaptabilidad permite la creatividad y la personalización.
Enfoque en aditivos clave
Depresores del punto de fluidez
Los depresores del punto de fluidez son ingredientes esenciales para los lubricantes aplicados en regiones frías. Resuelven un problema típico de los lubricantes a baja temperatura: la formación de cristales de cera. Las moléculas de cera presentes en el lubricante pueden comenzar a cristalizarse a medida que la temperatura desciende.

Estos cristales pueden agruparse para espesar el lubricante y, por lo tanto, dificultar su flujo. Esto puede provocar una menor eficiencia del lubricante y problemas para arrancar los motores. Al adsorberse sobre los cristales de cera, los dispersantes de punto de fluidez impiden su crecimiento y aglomeración. Esto garantiza que, incluso a temperaturas muy frías, el lubricante se mantenga fluido y fluya con facilidad. Los dispersantes de punto de fluidez son especialmente importantes para lubricantes en aplicaciones industriales, marinas y automotrices que operan en condiciones de frío. Sirven para garantizar un rendimiento confiable y prevenir daños causados por una lubricación inadecuada durante el funcionamiento en frío y el arranque.
Mejoradores del Índice de Estabilidad al Cizallamiento
Mejoradores del Índice de Estabilidad al Cizallamiento o aditivos diseñados para mantener la viscosidad de un lubricante en condiciones de alta tensión. Las aplicaciones con alta fuerza de cizallamiento, como rodamientos y engranajes, pueden causar una gran tensión mecánica en las moléculas del lubricante. Esta tensión puede reducir la viscosidad del lubricante, lo que podría provocar desgaste y una película más delgada. Los mejoradores del Índice de Estabilidad al Cizallamiento proporcionan soporte estructural al lubricante, contrarrestando así este impacto. Bajo fuerzas de cizallamiento muy fuertes, ayudan a preservar la viscosidad y la resistencia de la película del lubricante. Esto garantiza una lubricación y protección constantes para los componentes importantes. En situaciones severas, donde mantener la viscosidad del lubricante es crucial para reducir el desgaste y garantizar la fiabilidad del equipo, el uso de mejoradores del índice de estabilidad al corte es absolutamente necesario.
El Futuro de los Aditivos para Lubricantes
Las demandas de lubricantes cambian con el desarrollo tecnológico. Esto impulsa la investigación de aditivos nuevos y mejorados. Los investigadores están encontrando ideas creativas para satisfacer las demandas del futuro, incluyendo:
Aditivos de Base Biológica
Los aditivos para lubricantes de base biológica se están desarrollando a medida que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental cobran protagonismo. Los aceites vegetales y las grasas animales se encuentran entre los materiales renovables de los que provienen estos aditivos. Derivados de recursos fósiles limitados, representan un sustituto más limpio de los aditivos convencionales derivados del petróleo. Los aditivos de base biológica pueden ofrecer un rendimiento comparable o incluso superior al de sus equivalentes derivados del petróleo. Son una opción más segura para el medio ambiente, ya que suelen presentar una toxicidad mínima y una gran biodegradabilidad. El uso de aditivos de base biológica también nos ayuda a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y a promover un futuro más sostenible. Desde maquinaria industrial hasta motores de automóviles, los investigadores están investigando intensamente las posibilidades de los aditivos de base biológica para una amplia gama de usos en lubricantes.
Aditivos basados en nanotecnología
Los aditivos para lubricantes presentan ahora oportunidades fascinantes en los EAU gracias a la nanotecnología. Gracias a su escala muy pequeña y sus cualidades especiales, las nanopartículas pueden ofrecer importantes ventajas de rendimiento. Como lubricantes sólidos, por ejemplo, las nanopartículas ayudan a reducir la fricción y el desgaste a escala nanométrica. También pueden aumentar la conductividad térmica del lubricante, facilitando así una disipación del calor más eficiente.

Además, las nanopartículas se funcionalizan con características como antidesgaste o resistencia a la corrosión. Los aditivos derivados de la nanotecnología podrían transformar por completo el mercado de los lubricantes. Con resultados alentadores, los investigadores están estudiando activamente el uso de nanopartículas en diversos lubricantes. A medida que este campo se desarrolla, se espera que surjan aditivos para lubricantes aún más creativos y de alto rendimiento basados en la nanotecnología.
Chempol es líder en la producción de aditivos de calidad.
Los aditivos mejoran el rendimiento de los lubricantes. Permiten a los fabricantes formular soluciones personalizadas para diferentes usos. Comprender la función de los aditivos nos ayuda a valorar la ciencia y la invención que sustentan los lubricantes y a hacer que nuestro planeta sea digno de ser habitado. Por lo tanto, tenga en cuenta los aditivos que permiten obtener lubricantes de alto rendimiento y busque siempre a los mejores fabricantes y proveedores de aditivos para este fin. Son fabricantes de aditivos para lubricantes de uso múltiple para aceite hidráulico, aceite de corte, aceite de aviación, aceite para engranajes, entre otros.